En México en décadas anteriores la censura por parte del gobierno hacia ciertas producciones era muy fuerte por lo que hubo una película que estuvo prohibida en el país por 30 años y hoy, por fin se puede ver en cine ya que este 15 de agosto se proyectará en un conocido centro cultural del Estado de México.
Esta película ni siquiera tuvo la oportunidad de ser estrenada en su tiempo. Imagen: Pixabay.
¿Cuál fue la película que estuvo prohibida en México durante 30 años?
La película narra lo sucedido el 2 de octubre en la Ciudad de México. Imagen: @kinouady.
Se trata de Rojo Amanecer, película de 1989 que fue dirigida por Jorge Fons y que retrata la terrible masacre de estudiantes mexicanos, a manos del Ejército Mexicano ocurrida el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México.
ver también
¿Oppenheimer está prohibida en Japón?: Esto es lo que se sabe
Este suceso dejó una horrenda cicatriz en la historia de México y justo con el fin de denunciar esto es que Fons decidió realizar la película, pensando en que al haber transcurrido 21 años de los sucesos su película no enfrentaría a la censura sin embargo, el presidente de México en aquél momento, Carlos Salinas de Gortari ordenó censurarla y se le retiraron 2 minutos y 20 segundos de la película.
Ese tiempo que se le recortó a la película es el que mostraba al Ejército Mexicano, además de una escena en la que aparecía un niño que camina entre muertos y un río de sangre y solo así, la película fue exhibida en 1990, pero siempre censurada.
¿Cuándo se pudo ver Rojo Amanecer en México sin censura?
No fue sino hasta el 17 de octubre de 2019 que la película pudo ser proyectada sin censura en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana de la Secretaría de Cultura, con lo que se puso fin a su prohibición.
ver también
La insólita razón por la que Háblame fue censurada
Y este 15 de agosto la película será exhibida en el Centro Regional de Cultura de Texcoco Casa del Constituyente, en Texcoco en el Estado de México. La función está programada para las 17:00 horas, tiempo del centro de México por lo que no te puedes perder de este duro testimonio de la historia de México en la pantalla grande.