Tras su paso por algunos festivales y una recepción algo negativa con un 58% de aprobación en Rotten Tomatoes, Bardo desembarcará este viernes en el catálogo de Netflix. El nuevo film de Alejandro Gómez Iñárritu, el realizador mexicano ganador de dos premios Oscar como director gracias a The Revenant y Birdman, es una suerte de biopic con toques de realismo mágico de la que se viene hablando desde su estreno.

Bardo, cuyo título completo es Falsa crónica de unas cuantas verdades, pasó por festivales como el Festival Internacional de Cine de Venecia y será el que represente a México para la próxima entrega de los Premios Oscar, donde podría competir a Mejor Película Internacional. En palabras de Iñárritu, la producción es “una experiencia épica, inmersiva y visualmente sorprendente que contrasta con el conmovedor e íntimo viaje personal del protagonista”.

La historia de “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades” gira alrededor de un periodista y documentalista mexicano de gran reputación, que regresa a su país en donde comienza a sufrir una crisis existencial. En esta vuelta a tierras aztecas le tocará hacerle frente tanto a lo que le pasa con su propia identidad, como las relaciones con su familia y los recuerdos que reunió a lo largo de toda su vida.

El poster del film. (IMDb)

El poster del film. (IMDb)

Bardo es una película extensa, como las que suele presentar el realizador mexiano de 59 años. Quienes quieran sentarse a darle play desde el catálogo de Netflix a partir de este viernes, deberán disponer de 159 minutos de corrido (más de dos horas y media) si es que quieren verla sin interrupciones. Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani y Ximena Lamadrid son algunos de sus protagonistas principales.

+Las películas internacionales que podrían ganar el Oscar

Más allá de lo que pase con Bardo y si es nominada para la próxima entrega de los premios Oscar, la realidad es que corre muy por detrás de las tres principales películas que se podrían quedar con la estatuilla. Hablamos de la coreana Decision to leave, de Chan-wook Park, que se centra en la misteriosa muerte de un hombre en la cima de una montaña, cuya viuda es la principal sospechosa; Sin novedad en el frente, de Alemania, como una nueva versión de la famosa novela de Erich Maria Remarque; y “Argentina, 1985”, en donde Santiago Mitre se propuso contar cómo aconteció el juicio a las juntas militares tras la dictadura en Argentina.