logotipo del encabezado
Extra

La alternativa que podría salvar a Netflix

El servicio de streaming más importante del mundo anunció que comenzará a cobrar un adicional por casa en Argentina. Esto ya se realizaba en Perú y Chile.

La plataforma lidera el mercado del streaming.
© NetflixLa plataforma lidera el mercado del streaming.

Ayer por la tarde, Netflix dio a conocer una decisión que hacía algunos meses se venía comentando: Argentina se sumará a países como Chile y Perú en donde la plataforma de streaming comenzará a cobrar un adicional por casa extra para las diferentes cuentas, que podrán mantener los perfiles pero no podrán verse en más de un lugar al mismo tiempo. De acuerdo a la información brindada por la empresa de Reed Hastings, podrán sumarse por un valor de 219 pesos (más impuestos), entre una y tres casas dependiendo de si se tienen contratado el servicio básico, el estándar o el premium.

Fue tal el impacto que generó la decisión de Netflix que la campaña “Chau Netflix” no tardó en volverse tendencia en redes. Muchos hablaron de alternativas como Stremio, Cuevana o los torrents, para evitar pagar un extra en la plataforma. Si nos guiamos por la reacción de los usuarios, el impacto sería más que negativo para la empresa en Argentina. Aunque si se tiene en cuenta que en Chile y en Perú funciona desde hace un tiempo sin problemas, entonces la experiencia los favorece.

Claro que también podrían haber presentado alguna alternativa que tuviera un menor impacto en la economía de los usuarios, que en Argentina, por ejemplo, tienen que pagar impuestos extra a partir de las restricciones del Gobierno en torno a la compra de dólares. Servicios como Netflix o Spotify se deducen de los 200 dólares que pueden comprarse mensualmente y pagan los impuestos país y la percepción de la AFIP (organismo recaudador) que son del 65% y ascenderán al 75% a partir de agosto.

¿Cuál hubiera sido una mejor solución en Argentina (que también valdría para aplicar en otros países de la región)? Netflix podría haber aplicado la posibilidad de contratar un servicio más económico que implique la posibilidad de ver contenido pero con avisos comerciales. De todas formas, Reed Hastings y todos los ejecutivos de la N roja han reiterado en más de una oportunidad que se niegan a poner anuncios en su plataforma. Pero viendo la forma en la que reaccionaron en redes, tal vez ya no les parezca tan descabellado.

+Las plataformas que ganan con el anuncio de Netflix

stranger things netflix

Stranger Things, de lo más visto en la plataforma del mes pasado. (IMDb)

Publicidad

Esta decisión de Netflix desembarcará en algunas migraciones de los usuarios que tal vez no habían probado otras plataformas y ahora sí quieran hacerlo. Ya con el furor por Amazon Prime Video un tanto apagado (tuvo su auge con The Office y además suele mostrar anuncios de otras series antes de ver algún contenido), hay dos compañías que se relamen y pueden crecer considerablemente: HBO Max y Star+. Dentro de las ofertas que hay en la actualidad, son las que tienen el mejor catálogo y podrían aprovechar la oportunidad de crecer en el mercado. De las dos, es la plataforma de HBO la mejor parada, por su bajo costo para los usuarios argentinos: apenas unos 279 pesos argentinos (más impuestos).

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también

¿Dónde y cómo ver el especial 'De la mano del Señor' de Karime Pindter?
Series

¿Dónde y cómo ver el especial 'De la mano del Señor' de Karime Pindter?

¿‘Rompiendo el Hielo’ (Breaking the Ice) está en Netflix?
Series

¿‘Rompiendo el Hielo’ (Breaking the Ice) está en Netflix?

¿Cuándo 'Joker 2' estará disponible online?
Cine

¿Cuándo 'Joker 2' estará disponible online?

¿Dónde ver Desafientes (Challengers) en streaming?
Cine

¿Dónde ver Desafientes (Challengers) en streaming?

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Better Collective Logo