Pokemon es uno de los animés más exitosos de la historia que supo trascender barreras y conquistar a distintas generaciones. Los monstruos de bolsillo que son entrenados por jóvenes y compiten en batallas verdaderamente encontraron un nicho en la cultura postmoderna que albergó a esta historia protagonizada por el humano Ash y su simpático amigo eléctrico Pikachu

Con origen en una saga de videojuegos de la popular marca Nintendo, esta aventura animada ganó espacio entre los animés con múltiples versiones además de la historia original protagonizada por Pikachu. Tanto es así, que hasta llegó al cine en una película encabezada por el popular Ryan Reynolds prestando su voz a un Pikachu excepcionalmente inteligente que puede hablar y comunicarse. 

+Teorías oscuras de los fans de Pokemon

3. Pueblo Lavanda y el suicidio

El primer juego de Pokemon tiene un pueblo particular por su música estridente y el aspecto tenebroso que según muchos favoreció un incremento en la tasa de suicidios de los fans de la franquicia. El Pueblo Lavanda inauguró una serie de teorías que los fans del animé y los videojuegos desarrollaron en base a estas historias que tienen lugar en las consolas de videojuegos, la TV y el cine. 

2. Pocos adultos

Las historias animadas de Pokemon al igual que los videojuegos muestran pocos personajes adultos. En su mayoría se trata de jóvenes que les dedican sus vidas a las pequeñas criaturas que habitan en las pokebolas. Dicen que la razón detrás de este hecho es que la franquicia tiene lugar después de una gran guerra que terminó con la vida de las personas mayores de edad. ¡Incomprobable!

1. La situación de Ash

Una triste teoría señala que el protagonista humano del animé, Ash, está enfermo. La razón para suponer esto es que el personaje es incapaz de envejecer con el paso del tiempo. Dicen estas personas que el joven entrenador de Pikachu está en coma desde el comienzo del show de TV cuando la caída de un rayo lo dejó en una condición vulnerable y soñando todo lo que ocurre en el programa.