Al momento de mencionar a los deportistas más destacados de todos los tiempos, uno de los primeros en ser nombrados es Roger Federer. Durante las últimas décadas se convirtió en uno de los mejores tenistas de la historia y es amado por el mundo entero. Ahora, los fans pueden ser parte de su intimidad con el documental Federer: Los últimos doce días. ¿Dónde verlo?

El suizo de 42 años, con un revés a una mano magistral, debutó en el circuito profesional en 1998 hasta su retiro en 2022. Durante ese tiempo ganó todos los Grand Slams: 8 veces campeón de Wimbledon, 6 del Abierto de Australia, 5 del Abierto de Estados Unidos y un Roland Garros. En total ha sumado 103 títulos ATP, con un récord de 1251-275.

Este registro audiovisual es un recorrido de los últimos doce días de la carrera de Federer. Lo vemos de una manera más vulnerable y sincera, mientras se despide del tenis y de los fanáticos que moldearon su vida durante dos décadas. Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray, entre otros, estarán para prestar sus testimonios.

¿Dónde ver el documental de Federer?

No está en Netflix. Puedes ver ahora mismo el documental Federer: Los últimos doce días en el servicio de streaming Prime Video. Esta producción es original de Amazon fue estrenada en el catálogo este jueves 20 de junio, pero antes fue visto en el Festival de Tribeca, donde fue recibido con elogios.

¿Quién dirige el documental de Federer?

El director es Asif Kapadia. Su nombre es reconocido dentro del género documental, ya que ha sido la mente detrás de las películas de Amy Winehouse, Ayrton Senna y Diego Armando Maradona. Compartió la dirección con Joe Sabia, incluyendo 30 minutos de material de archivo y entrevistas.

“Desde el principio estuve convencido de que debería tener algunas imágenes del círculo íntimo sólo para mi vida, sólo para que los niños [lo vieran] cuando crezcan, que Recuerdo […] cómo fue, especialmente ese momento tan particular de mi vida”, dijo Federer al revelar que no tenía intención de estrenarlo. Sin embargo, cuando supo que Kapadia estaba detrás, aceptó.