¿Quién lo mató?, la serie sobre el asesinato de Paco Stanley está a nada de estrenarse en Prime Video, por lo que entrevistamos a Marcela Álvarez, quien hará un personaje fundamental en la serie basada en hechos reales que tiene a todo México al pendiente.

Por ello, te dejamos con todo lo que esta talentosa actriz colombiana nos contó: desde cómo se vivió en su país la noticia de la muerte del conductor, hasta el personaje al que dará vida a partir de este 24 de mayo en la ya mencionada plataforma, y que es una de las series más esperadas de los últimos años.

Entrevista a Marcela Álvarez, de la serie ¿Quién lo mató? 

Tomando en cuenta que eres colombiana y que llegaste a vivir a México después del año 2000, ¿ya habías escuchado hablar sobre Paco Stanley?

Mi primer acercamiento al tema, fíjate yo estaba muy chavita, y yo recuerdo que algo sucedió en México, yo estaba en la universidad, pero recuerdo que mi abuela comentaba algo (del caso Paco Stanley), por que ella solo veía los programas de la televisión mexicana, era lo único que le encantaba; y recuerdo mucho cuando llegué a México 5 ó 6 años después, tenía un novio que vivía en el sur, en San Jerónimo, que siempre que pasábamos por la lateral de Periférico me contaba la historia. Te lo juro, me decía, “mira tú no sabes pero aquí pasó esto”, entonces mi primer acercamiento antes de este proyecto fue porque alguien me contaba la historia. Y después me enteré de más del caso, pero al final del día es una historia que yo la viví desde la distancia, y cuando quedo en el proyecto, empiezo a entender la magnitud del suceso realmente, y pues sí, es un hecho que marcó la historia popular de la televisión mexicana.

Marcela Álvarez dará vida a Rosaura, un personaje clave en la historia de ¿Quién lo mató? Imagen: Cortesía.

Marcela Álvarez dará vida a Rosaura, un personaje clave en la historia de ¿Quién lo mató? Imagen: Cortesía.

Ahora, por favor cuéntanos cómo abordas este caso para preparar a tu personaje, Rosaura, y qué papel ejerce esta mujer en la trama

Mira, para familiarizarme con esto empiezo un proceso de investigación, me clavo en el internet, empiezo a hacer preguntas, le pido material a la producción, e incluso empiezo a tocar el tema de manera casual en mi círculo de amigos cercanos y me di cuenta de lo que generaba incluso, en generaciones más jóvenes porque habían escuchado lo que había sucedido, aunque no lo hubieran vivido. Y luego cuando tengo el guion entiendo que sí, la serie está basada en hechos reales y está tocando fibras sensibles, pero también entendí que era una ficción. Entonces en ese momento pensé: “oh, entonces vamos a poder jugar y poner todas las herramientas de nosotros como actores a favor de la historia”, desde el respeto absoluto, pero siempre congruentes con la historia que está en el guión, que está muy bien elaborado pero que sí es “ficcionado”. 

Entiendo la responsabilidad, pero también puedes crear y eso se ve cuando llegas al set y dices: “wow, todos estamos en la misma sintonía”. Y ahí es donde yo tengo más libertad de interpretar a Rosaura, porque si bien hay algo de información sobre este personaje, no es muy sólida, no hay fotos. Y eso es algo que marca con un misterio muy importante al personaje, pero también da la posibilidad de que se aborde desde la ficción un poco más, y entonces yo en ese sentido creo que conté con un poco más de libertad creativa para poder asumir este personaje.

Rosaura es un personaje de una mujer colombiana, cosa que a mí me fascinó porque de alguna manera es como el primer personaje colombiano que interpreto que se sale del cliché. Y a mí me encantó pues porque es una mujer poderosísima, seductora, muy consciente de cómo sus cualidades le pueden ayudar a tener el poder sobre ciertas situaciones, y que sabe manejarlo, y que lo disfruta. Esto es muy bueno explorarlo por que hubo un momento en el que la imagen de la mujer colombiana fuera de Colombia no era tan positiva a nivel de estas características como lo describo, pero ojo, que mi personaje es oscuro.O sea yo estoy resaltando las características positivas porque a mí eso me cayó muy bien, y fueron los ejes como para que yo pudiera crear un personaje, y para moverme y para jugar, pero este es un personaje oscuro que se mueve del lado contrario de la ley, y que justo llega a la serie a dar esos tintes de intriga. Y este es un personaje detonante finalmente porque inventa una intriga en donde menos te lo esperas, y eso es muy padre porque esos personajes le ponen mucha chispa a las historias en general. Además alimentan la imaginación del espectador, y eso es algo que yo disfruté mucho. 

¿Cómo te sientes por formar parte de este proyecto que es la carta fuerte de Prime Video para esta temporada?

Tengo una sensación de orgullo, no de orgullo de, “ya me las sé todas”, sino orgullo personal, de decir, todo este camino ha sido una carrera compleja, yo aquí he llegado por mis propios medios, he picado mucha piedra, he tenido grandes oportunidades también. Yo a México llegué con una maleta, con un sueño, con 2 personas que conocía y que no tenían nada que ver con la industria. Entonces llegar aquí en este momento, con un bagaje sólido, a trabajar con un equipo de esta magnitud, en un proyecto que tiene una apuesta fuerte dentro de la industria, se siente como un logro personal muy importante y estoy contenta en ese sentido conmigo también por mi perseverancia, porque en verdad ha sido un camino de altas y bajas. O sea todos sabemos que esta carrera no es sencilla, pero ahora es cuando veo que ha valido la pena, estoy agradecida por las oportunidades que se me han ido abriendo dentro de la industria, por las puertas que he tocado.

La actriz dará vida a un personaje tan enigmático como importante en la trama. Imagen: Cortesía.

La actriz dará vida a un personaje tan enigmático como importante en la trama. Imagen: Cortesía.

¿Cómo has visto la representación de las mujeres en esta historia en la que vemos a actrices como Zuria Vega, Belinda, o como tú, es algo diferente a lo que hemos visto antes?

Creo que la serie puede plantearse como una radiografía que nos haga pensar, que nos haga cuestionar, y creo que justo si llegamos a ese lugar de cuestionamiento, la serie no solamente habría cumplido con las expectativas, sino que las habría traspasado. Porque podemos ver una radiografía de cómo estas mujeres fueron tratadas, o de cómo se veía a la mujer hace 25 años; y cómo hoy es diferente el abordaje si algo así pudiera llegar a ocurrir. Creo que es importante ver esas perspectivas porque hay un avance en cómo nosotras mismas como mujeres nos percibimos, nos integramos y cómo vamos ganando espacio. Y creo que ver ese contraste de cómo sucedían las cosas hace 25 años, y cómo ocurren en estos momentos en los que hay pequeños avances, es importante. Ese contraste va a ser interesante, y a lo mejor puede tocar fibras sensibles por ahí porque vamos a poder ver un lado no tan amable de cómo se percibía a la mujer hace 25 años, y qué características siguen estando presentes, y que no nos alimentan para ser una sociedad más equilibrada. 

Encuesta ¿Verás la serie sobre la muerte de Paco Stanley este 24 de mayo en Prime Video?

¿Verás la serie sobre la muerte de Paco Stanley este 24 de mayo en Prime Video?

YA VOTARON 0 PERSONAS