Medicina Letal está marcando tendencia en Netflix donde es uno de los programas más vistos dentro de la plataforma. Sin embargo, los críticos le pegaron al show en Rotten Tomatoes con un nivel de aceptación del 47% mientras que el público tuvo una óptica diferente otorgándole un 63% en más de 100 reviews certificadas en el sitio.

¿De qué se trata Medicina Letal? “Las causas y consecuencias de la epidemia de opiáceos en Estados Unidos se desarrollan en este drama que sigue a sus perpetradores, víctimas y un investigador que busca la verdad”, en ese contexto la estrella del show es el Oxycontin, una droga que dejó una marca negativa en la industria farmacéutica.

¿Qué es el Oxycontin?

Se trata de un fármaco de la familia de los opioides y se utiliza para el tratamiento del dolor moderado a intenso. Es altamente adictivo y una droga de abuso muy común. Suele tomarse por vía oral y está disponible en fórmulas de liberación inmediata y controlada. El alivio del dolor comienza normalmente en quince minutos y dura hasta seis horas. Tiene efectos secundarios en el aparato digestivo, la piel, el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el aparato respiratorio y los órganos genito-urinarios.

El Oxycontin está contraindicado en los siguientes casos: Embarazo y lactancia, depresión respiratoria, lesiones en la cabeza, íleo paralítico, abdomen agudo, vaciamiento gástrico retardado, enfermedad obstructiva severa de las vías respiratorias, asma bronquial severo, enfermedad hepática aguda y administración concomitante o en las dos semanas siguientes a la discontinuación de IMAOs.

La serie de Netflix, Medicina Letal, sigue en detalle el nacimiento de la crisis de los opiáceos con énfasis en Purdue Pharma, el fabricante de Oxycontin, este fármaco tan eficiente a la hora de tratar el dolor pero que al mismo tiempo genera un dependencia que no es saludable, tiene muchas contraindicaciones y su uso está prohibido en muchos casos que fueron expuestos en esta nota. ¡Presta atención!