En 1988, el maestro Isao Takahata nos regaló una de las películas más conmovedoras y tristes de su filmografía: “La Tumba de las Luciérnagas”. Ambientada en el Japón de 1945, el filme narra la desgarradora historia de Seita, un niño de catorce años, y su hermanita Setsuko, quienes luchan por sobrevivir en medio del caos de la Segunda Guerra Mundial, que se acercaba a su final.

La película comienza con Seita como un espíritu que narra su propia muerte en una estación de tren en Kobe. Perdieron a su familia y hogar en los bombardeos, y finalmente, la debilidad causada por la inanición se llevó a Seita. Su hermana Setsuko, de cuatro años, también pereció, convirtiendo una pequeña lata de caramelos en su urna funeraria improvisada.

La historia, basada en la novela original de Nosaka Akiyuki, nos sumerge en el Japón caótico de finales de la Segunda Guerra Mundial. Nosaka, un sobreviviente de la guerra, escribió la novela como una forma de honrar a su hermana pequeña y lidiar con la inmensa culpa que sentía como superviviente. La película se convirtió rápidamente en una de las más vistas en Japón y se transmite en televisión nacional cerca del 15 de agosto, el “Día del Fin de la Guerra”.

La película se lanzó hace 35 años. (IMDb)

La película se lanzó hace 35 años. (IMDb)

Aunque “La Tumba de las Luciérnagas” es una obra de ficción, está impregnada de experiencias semi-autobiográficas del autor. Nosaka, al igual que Seita, vivió la devastación de los bombardeos aéreos y la pérdida de sus seres queridos en 1945. Algunas escenas, como la recolección de luciérnagas para su hermana, están basadas en las propias vivencias de Nosaka.

Estas obras buscan preservar la memoria dolorosa de la guerra y fomentar una mentalidad pacifista. “La Tumba de las Luciérnagas” ha sido criticada por algunos por centrarse en la victimización de los japoneses sin referirse al papel de Japón en el conflicto. Sin embargo, muchos japoneses eligen recordar 1945 como el año emblemático de su sufrimiento, donde la falta de alimentos y los bombardeos dejaron una marca indeleble en la psique colectiva.

+Dónde ver La tumba de las luciérnagas

Lamentablemente, “La Tumba de las Luciérnagas”, la conmovedora película de 1988 del Studio Ghibli, no está disponible en las plataformas de streaming habituales vinculadas al estudio. A diferencia de otras películas de Ghibli que forman parte de los acuerdos de transmisión de Netflix y Max Studio Ghibli, “La Tumba de las Luciérnagas” no está incluida. La razón radica en que los derechos de publicación de esta obra maestra no pertenecen al socio editorial habitual del estudio, Tokuma Shoten, sino a otra compañía, Shinchosha

Por supuesto, existen alternativas para quienes quieran verla de forma “no convencional”. Hay copias subtituladas y dobladas de esta película en sitios como Cuevana, así como también existe la posibilidad de verla a través de la plataforma de streaming Stremio, que trabaja con distintos torrents. También se puede ver en español en YouTube.

+Dónde ver El chico y la garza, la última película de Miyazaki

El chico y la garza tiene un 96% de aprobación en Rotten Tomatoes. (IMDb)

El chico y la garza tiene un 96% de aprobación en Rotten Tomatoes. (IMDb)

¡Buenas noticias para los amantes del cine de Hayao Miyazaki en Latinoamérica! La tan esperada última obra del maestro japonés, “El Chico y la Garza”, llegará a los cines el 11 de enero, aunque en países como México está disponible desde el 25 de diciembre. La película estará disponible con funciones tanto en japonés como dobladas al español, ofreciendo a los espectadores la opción de disfrutarla de la manera que prefieran.