logotipo del encabezado
Series

Por qué las series de Marvel en Disney+ son mal vistas por la industria

Escritores y showrunners se manifestaron en contra de la metodología que tiene Marvel para sus series en Disney+. ¿De qué se trata?

Por qué las series de Marvel en Disney+ son mal vistas por la industria
© @wandavisionPor qué las series de Marvel en Disney+ son mal vistas por la industria

Marveldesembarcó en la industria del streaming de la mano de Disney+con grandes series producto de su proyecto para la Fase 4 del MCU. WandaVisionyThe Falcon and The Winter Soldierson los estrenos que lanzó hasta ahoray mostró impresionantes producciones al mejor estilo cinematográfico. Sin embargo, una parte del ambiente no las ve con buenos ojos y ya se escucharoncríticas a la forma de trabajar de la compañía de Kevin Feige. ¿Por qué?

A diferencia de otro tipo de contenido para la televisión, Marvel piensa sus programas como películas largas que luego divide en episodios. Por eso no utiliza showrunners como la mayoría y en su lugar le otorga esa función al director. La idea es ayudar a los cineastas con un grupo de ejecutivos fijos que están con el proyecto desde el principio y que reportan directamente a Feige. Todo esto con la intención de respetar la interconexión de todos los títulos.

Kevin Feige

Kevin Feige es el presidente de Marvel Studios (Getty)

“El trabajo honestamente en estas grandes y épicas miniseries o programas es demasiado grande. A medida que avanzábamos en la producción, hacíamos talleres de escenas y luego pedíamos que se reescribieran las cosas”, reconocióKari Skogland (directora deThe Falcon and The Winter Soldier) sobre la necesidad que las decisiones creativas sean tomadas por la cabeza de la compañía.

Por qué las series de Marvel en Disney+ son mal vistas por la industria

Si bien esta forma de trabajar es una elección de Marvel, Variety reveló que una parte de la industria está molesta con la situación.“En algún momento, tendrán un problema cuando se trata de reclutar talentos de escritores de primera categoría. Sieres un showrunner experimentado con múltiples programas en tu haber, ¿vas a trabajar en esas condiciones?Probablemente no”, afirmó una fuente al medio sobre la dificultad de conseguir buenos escritores cuando la última palabra la tiene el Presidente de Marvel Studios.

Los escritores están preocupados por este contexto y así lo manifestóDavid Goodman, presidente de Writers Guild of America West, quien sostuvo que el modelo de tener “escritor principal” es “preocupante”, aunque aclaró que el caso del MCU todavía es “único”.

Publicidad

“Dentro de los círculos de escritores en los que me encuentro, hay una preocupación absoluta por que la gente vuelva a la idea de que es el cineasta el que hace que la historia sea especial, y no el escritor”, agregó otro showrunner experimentado consultado por Variaty.

De esta manera, comenzará un arduo debate en la industria. La discusión no sólo es por los puestos de trabajo, sino también por la falta de pluralidad que implicaría que las decisiones creativas en las empresas partan y terminen en la misma cabeza.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Venom el Último Baile: cuántas escenas postcréditos tiene
Cine

Venom el Último Baile: cuántas escenas postcréditos tiene

¿Cuándo viene Tom Hardy a México a promocionar Venom 3?
Cine

¿Cuándo viene Tom Hardy a México a promocionar Venom 3?

¿Por qué Deadpool & Wolverine no han superado a Joker en taquilla? Aquí la respuesta
Cine

¿Por qué Deadpool & Wolverine no han superado a Joker en taquilla? Aquí la respuesta

Por estas razones Marvel despidió a Beau DeMayo de X-Men '97
Extra

Por estas razones Marvel despidió a Beau DeMayo de X-Men '97

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Better Collective Logo