Martin Scorsese es uno de los grandes directores de la historia de la cinematografía y su legado es infinito para los amantes de las películas, ya que desde su inicio como cineasta ha sido el padre de diferentes clásicos, como ‘Mean Streets’ (1973), ‘Taxi Driver’ (1976), ‘Raging Bull’ (1980), ‘After Hours’ (1985), ‘Goodfellas’ (1990), ‘Casino’ (1995) y más en la actualidad, ‘The Irishman’ (2019), estrenada en Netflix. En esta oportunidad volvió a alzar su voz autorizada y dejó nuevas críticas.
Mediante un ensayo sobre Federico Fellini en el medio Harper’s Magazine, titulado ‘Il Maestro’, desarrolla una mirada sobre la filmografía del italiano y su figura, pero además volvió a apuntar contra los servicios de streaming: “El arte del cine está siendo sistemáticamente devaluado, marginado , degradado y reducido a su mínimo común denominador: contenido”.
“‘Contenido’ se convirtió en un término empresarial para todas las imágenes enmovimiento: una película de David Lean, un vídeo de gatos, un anuncio de la Super Bowl, una secuela de superhéroes, un episodio de una serie. Se relacionó, por supuesto, no con la experiencia cinematográfica, sino con el visionado en casa”, agregó. Sus nuevas declaraciones fueron motivo de debate en las redes sociales, y dejó estas reacciones:
A ver quien es el primer boludo que se le anima a Scorsese en calzones desde la casa?
Scorsese volvió a decir verdades: «El término "contenido" para referirse a imágenes en movimiento, sea una película de David Lean, una de superhéroes o una serie, lo usan quienes no saben nada de la historia del arte y ni siquiera les importa. El cine es mucho más que eso».
Se han detectado un total de cero mentiras en estas lucidísimas (como siempre) declaraciones de Martin Scorsese.
Al hilo del artículo de Scorsese (en mi opinión, uno de los más lúcidos cineastas de las últimas décadas), es un buen momento para recordar su escrito de 1993 en el que se oponía frontalmente a la homogeneización de la imagen y abogaba por la diversidad cultural y la apertura.
Alucinante la condescendencia con la que se recibe cada reflexión de Martin Scorsese sobre la industria y se le trata como si fuera poco menos que un viejo loco gruñón anclado en el pasado y que no tiene ni idea de lo que está hablando. Pero alucinante de verdad.
Martin Scorsese says “the art of cinema is being systematically devalued, sidelined, demeaned, and reduced to its lowest common denominator” due to the naming of films as “content.” (via: bit.ly/3qvlXYI)
Scorsese despotricando contra la palabra “contenido”, que es una unidad de sentido tan abstracta y genérica que solo sirve para conferir legitimidad irreal a las historias de instagram que suben influencers... Qué. Hombre.
Team Scorsese. (I can't imagine how you wouldn't be.)
Martin había causado revuelo anteriormente cuando calificó a las películas de Marvel como “un parque de diversiones” y que no eran cine, algo que dio paso al apoyo de Francis Ford Coppola, quien fue más crudo. Si bien hubo mensajes en contra hacia el director por sus nuevos dichos, por lo general coinciden con su idea de la modernidad y cómo se está llevando la industria en la actualidad.
“Si los próximos visionados son ‘sugeridos’ por algoritmos basados en lo que ya has visto, y las recomendaciones están basadas únicamente en géneros o temáticas, ¿qué tiene eso que ver con el arte del cine? La curación no es antidemocrática o ‘elitista'”, dijo también. Por último, recomendó revisionar aKubrick, Godard, Imamura, Varda, Fellini, Bertolucci, Chaplin, Welles, Bresson, Huston, Visconti y Ray.