Una de las nuevas producciones que están causando furor en Netflix es ‘Blanquita’, una cinta escrita y dirigida por Fernando Guzzoni, que aborda el truculento caso Spiniak, el Jeffrey Epstein chileno, aquí te contamos cuál es la historia real de la película que acaba de llegar a la plataforma de streaming.
La película “Blanquita” ganó el Colón de Oro a la Mejor de la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano. Con su estreno mundial en la Mostra Internacional de Cine de Venecia 2022 (Orizzonti), obtuvo el Premio al Mejor Guión. Incluso fue el largometraje fue elegido para representar a Chile en los Oscars 2023 en la categoría de Mejor Película Internacional.
La cinta ha sido bien recibida por la crítica y los medios especializados: “Basada en un caso penal que conmocionó a todo Chile a principios de la década de 2000, Blanquita analiza el significado de la victimización y de la impotencia ante los polarizados sistemas de justicia”, mencionó el The New York Times, mientras que Los Angeles Times la calificó como “La telaraña ficticia de Guzzoni, llena de acciones ambiguas e indescriptible impunidad, funciona con eficaz tensión y desprovista de toda artificialidad emocional”.
“Toda la historia se inspiró en un hecho real. En cierto modo, reunió a toda la sociedad chilena: el Ministerio, la Iglesia, el sistema judicial. Aunque la película tiene muchos elementos de ficción, se parece mucho a ese caso, en el que los abusadores pudieron salir libres y el sistema judicial estaba muy influido por prejuicios de clase”, contó Guzzoni en entrevista con Cineuropa, citada en La Higuera.

ver también
5 películas de suspenso para ver en Netflix
¿Cuál es la historia real de “Blanquita” de Netflix?
La película retrata un polémico caso real que conmocionó a Chile, que supera cualquier historia de terror, se trata del caso de abusos sexuales a menores liderado por Claudio Spiniak, quien fue detenido y condenado; pero tres senadores presuntamente implicados (Jovino Novoa, Carlos Bombal y Nelson Ávila) quedaron exculpados. La testigo clave fue Gema Bueno, una joven que mintió ante los tribunales y en sus declaraciones públicas para sacar a la luz toda la verdad.
Spiniak obtuvo la rebaja de su pena a 10 años, saliendo con libertad el 16 de diciembre de 2013.Pero años antes, el 12 de agosto de 2004, Gema Bueno confesó en una entrevista al diario La Tercera haber mentido en sus acusaciones a Novoa y Ávila, y admitió haber sido incitada para hacerlo. El caso fue muy controversial, ya que provocó varias consecuencias en los medios de comunicación chilenos por la publicación de falsos testimonios.
En el 2006, Gema Bueno y el sacerdote José Luis Artiagoitia, fueron condenados a tres años y un día de presidio por el delito de falso testimonio; pero posteriormente, la Corte Suprema modificó la condena, les dio a ambos cuatro años de presidio bajo libertad vigilada.
Reparto de “Blanquita” de Netflix
- Blanquita – Laura López
- Padre Manuel – Alejandro Goic
- Carlos – Ariel Grandón
- Piedad – Amparo Noguera
- Marcos – Nicolás Durán
- Fiscal Lagos – Daniela Ramírez
- Fiscal Herrera – Marcelo Alonso
Encuesta¿Conocías el caso Spiniak?
¿Conocías el caso Spiniak?
YA VOTARON 0 PERSONAS