Mientras el servicio de streaming Netflix aguarda por los informes del tercer trimestre del año, donde puede haber una recuperación tras las dos caídas de suscriptores, mantienen una característica que supieron reforzar con el paso de los años. Estamos hablando de su capacidad para crear éxitos de audiencia instantáneos, como el caso de La chica más afortunada del mundo, que ya es su película más vista a nivel mundial según FlixPatrol. Ante su furor, te invitamos a recorrer su historia y la realidad detrás de la trama.

Se trata de un proyecto que se planea desde 2015, pero no fue hasta febrero de 2021 que no se anunció formalmente. Allí confirmaron a Mila Kunis como protagonista, además del director Mike Barker, quien trabajaría a partir del guión de Jessica Knoll. Unos meses después se anunció el resto del reparto: Finn Wittrock, Scoot McNairy, Chiara Aurelia, Thomas Barbusca, Justine Lupe, Dalmar Abuzied, Alex Barone, Carson MacCormac, Jennifer Beals y Connie Britton. Finalmente se estrenó este último 7 de octubre y ya es un fenómeno a nivel global en la plataforma.

Su premisa se centra en Ani FaNelli, una neoyorquina que parece tenerlo todo: un puesto codiciado en una glamurosa revista, un armario para que el resto muera de la envidia y una boda de ensueño en Nantucket a la vista. Pero, cuando el director de un documental sobre un crimen la invita a contar su versión de la tragedia que sucedió cuando ella era adolescente y estudiaba en el colegio Brentley, Ani se ve obligada a enfrentar un pasado siniestro que podría derrumbar su vida perfecta.

Mila Kunis protagoniza La chica más afortunada del mundo, inspirada en una historia real. (Netflix)

Mila Kunis protagoniza La chica más afortunada del mundo, inspirada en una historia real. (Netflix)

+La historia real detrás de 'La chica más afortunada del mundo'

La película está basada en la novela Luckiest Girl Alive, escrita en 2015 por Jessica Knoll. Allí se cuenta la historia de Ani, una adolescente que asiste a una fiesta en una casa donde varios de sus compañeros abusan sexualmente de ella en grupo. Desde un principio, la autora dijo que todo era una ficción y que se había inspirado en experiencias de otras mujeres, pero un año después de la publicación del libro confesó su verdad.

En 2016, Knoll escribió un ensayo para Lenny Letter, donde reveló que para la violación en grupo de Ani se inspiró en una dura experiencia similar que tuvo cuando asistía a una escuela privada en su adolescencia. Según sus palabras, lo dijo despés de conocer a otras mujeres que compartieron su verdad: "Realmente me mató ver las miradas en los rostros de estas mujeres cuando decía: 'Oh no, ya sabes, me lo inventé', y nunca quise volver a ver esa mirada en el rostro de nadie". El drama que adapta la novela ya está disponible en Netflix.