El servicio de streaming Netflix cuenta con más de 200 millones de suscriptores, algo que los posiciona como la plataforma más grande del mundo. Debido a esto son responsables del entretenimiento de sus usuarios, y es por eso que en el último tiempo han implementado un plan que parece funcionar, aunque hay ocasiones en las que dan marcha atrás por los resultados negativos.
Los primeros años funcionaron como un medio para el alquiler de DVD’s a través del correo postal, siendo mirada de reojo por gigantes del momento como Blockbuster, empresa que funcionó hasta 2014, momento en el que el streaming estaba en auge. Al día de hoy se los denomina como una cadena global de televisión por internet, al operar en diversos espacios.
Cuando comenzaron a generar contenidos originales en 2011, una de las características principales eran que sus programas tenían largas temporadas. Tal es el ejemplo de sus dos banderas más aclamadas en su momento: House of Cards, con 6 entregas,y Orange Is The New Black, con 7. Sin embargo, esta tendencia fue cambiando y la situación actual es diferente.

Los shows que más temporadas tienen no pasan de las cuatro, como Greenhouse Academy y 13 Reasons Why, ambas ya finalizadas. La Casa de Papel culminará en una quinta parte, aunque se trata de una producción adquirida que no es completamente original. Quien sí se destacará como un contenido largo será The Crown, con cuatro temporadas lanzadas y dos más en camino.
Está claro que Netflix ha cambiado su estrategia y mantiene la idea de no contar con demasiadas temporadas, algo que queda demostrado este año con Sky Rojo y ¿Quién mató a Sara?, pese a que el público pida más episodios. Además, durante 2021 cancelaron series que no llegaron al mes de estreno, una referencia de que puede haber un próximo plan que aún no se ha oficializado.