No se parece al original: críticas tras el estreno de La Saga Winx en Netflix
Netflix estrenó el live-action de la popular serie animada italiana Winx y recibió críticas encontradas porque afirman que no se parece al original. ¿De qué se trata?

No se parece al original: críticas tras el estreno de La Saga Winx en Netflix (Foto: Netflix)
Netflix apostó fuerte por una famosa serie animada, pero decidió darle un cambio de aspecto. Estrenó Destino: La saga Winx, una serie de live-action basada en el programa italiano que es furor desde su lanzamiento en 2004. Si bien su intención fue celebrada desde un principio, su lanzamiento este viernes generó dudas: afirman que no se parece en nada al show original. ¿De qué se trata?
El Club Winx es un dibujo animado creado por Rai Fiction y Nickelodeon que tuvo numerosas adaptaciones a través de los años. El éxito de la serie dio lugar a una franquicia internacional de juguetes, libros, ropa, videojuegos y tres películas. Actualmente cuenta con ocho temporadas y 208 episodios.
Críticas a Destino: La saga Winx en Netflix
"Destino: La saga Winx narra el paso a la vida adulta de cinco hadas alumnas de Alfea, una escuela del Otro Mundo. Allí deben aprender a dominar sus poderes mágicos, así como gestionar los líos amorosos, rivalidades y monstruos que amenazan con destruirlas", es la sinópsis oficial de la serie que comenzó este 22 de enero con seis capítulos y que tiene a Bloom, Stella, Musa, Aisha, Terra y Beatrix entre su equipo de hadas. La ausencia de Tecna es la más destacada.
Que no sale Tecna en el Live action de las winx?
— j (@Pandavillosa) January 22, 2021
Las brujitas ingenieras no perdonamos. pic.twitter.com/A8duvDKUzi
No perdono lo que han hecho con Stella, y sin rastro de Tecna o Flora. Musa no es hada de la música, pero ok, me gusta el cambio. Pero bueno, que yo me la he visto entera y me ha gustado. Eso sí, mejor verla sabiendo que de Winx solo tienen el nombre. Tiene 'Shadowhunters' vibes. pic.twitter.com/GvnZ3LZk0e
— ani ✨ (@babycurlss_) January 22, 2021
COMO QUE LAS WINX NO SE TRANSFORMAN Y SE PONEN SUS OUTFIS DE PUTON PARA PELEAR ������
— narooaa��������⚡️ (@naroamp) January 22, 2021
Sigo sin asimilar que Tecna no esté en Fate: The Winx Saga :(
— ����������㋛ (@ireneee_28) January 22, 2021
Y después de ver la temporada entera, he de decir que me ha flipado. No digo que sea una obra maestra, pero tiene lo justo de magia, amor, comedia y sexo para que sea adictiva. Con una trama para nada Winx, abre las puertas a un genial universo. Si lo saben hacer bien claro está. pic.twitter.com/KwS6xwFVDU
— Maya_Wazowski (@MayaWazowski) January 22, 2021
Yo me veía la 3a y 4a temporada cuando tenia mono de Winx porque son las que me parecen menos infantiles de las que tienen x)
— Hane ��⭐ (@Hanesinger) January 22, 2021
Ahora esta serie es como que me siento super violentada viendo como de repente las bonitas y cuquis Winx son chicas normales que hablan de sexo no puedo
El estreno fue recibido con dudas por parte de los aficionados que esperaban una producción más fiel al programa original. Por otra parte, los que estuvieron abiertos a modificaciones alabaron a la serie y ya esperan la segunda temporada. IMDB fue muy elogioso y le dio un promedio de 8,61 a sus capítulos.
Iginio Straffi, creador de Destino: La Saga Winx, avisó antes del estreno que la producción de Netflix era mucho más oscura que la original y que estaba dedicada a espectadores adultos. Por eso ciertos aspectos de la versión animada debieron quitarse o modificarse para darle mayor valor a la trama.
Comentarios