Nos acercamos a la mitad de abril, un mes en el que han llegado múltiples títulos originales al servicio de streaming Netflix. Sin embargo, existen ocasiones en las que el público disfruta de producciones que no son propias de la compañía, ni que sean novedosas, por lo que suele ser también una razón para retirar o eliminar algunos contenidos del catálogo.
Las series provenientes de Latinoamérica suelen ser un gran fenómeno en la región, sobre todo las que llegan desde México, Argentina y Colombia. En el último tiempo, algunas producciones que se destacaron fueron El Reino, Quién mató a Sara y Café con aroma de mujer, pero existe una ficción que se encuentra disponible desde hace años y ahora volvió a estar en lo más alto: Pablo Escobar, El Patrón del Mal.
Según la reciente actualización de FlixPatrol, la telenovela colombiana Pablo Escobar, El Patrón del Mal es la serie latina más vista de Netflix actualmente en todo el mundo, ocupando el octavo puesto del Top 10. Este drama criminal se emitió en la televisión colombiana en 2012, pero con el paso de los años ha ganado más reconocimiento y es considerada una de los mejores de la última década.
Esta historia se basa en el libro “La parábola de Pablo”, del periodista y exalcalde de MedellínAlonso Salazar, quien utilizó documentos periodísticos y testimonios reales, aunque también hay relatos ficticios. La serie narra la vida del infame Pablo Escobar, desde sus días como ratero hasta convertirse en el jefe de un imperio del narcotráfico.
Si bien ahora se puede observar su furor en todo el mundo a través de Netflix, lo cierto es que en 2012 también fue un completo éxito al tener un índice de audiencia de 17 puntos y un 46,2% de cuota en su episodio final. Pablo Escobar, El Patrón del Mal estuvo protagonizada por: Andrés Parra, Angie Cepeda, Cecilia Navia, Vicky Hernández, ChristianTappa, Rodolfo Silva, Tommy Vásquez y Toto Vega, entre otros.