Junio es reconocido mundialmente como el Pride Month o Mes del Orgullo LGBT. Esto se debe a que se recuerda el enfrentamiento que se dio en un bar de Nueva York llamado Stonewall Inn en 1969, donde un grupo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, intersexuales y queers decidieron enfrentar a la policía por primera vez. En este contexto, muchas personas comenzaron a buscar producciones relacionadas a la lucha LGBT+.
Es por ese motivo que en Spoiler te compartimos tres de las películas más reconocidas de Netflix relacionadas a la lucha LGBT+. Además, al lado de cada título podrás conocer de qué trata cada producción para que comiences a ver primero la que más te llame la atención.
+Tres películas de Netflix sobre LGBT+ para ver en el Mes del Orgullo
- Alex Strangelove: es una película de comedia romántica estadounidense dirigida y escrita por Craig Johnson y protagonizada por Daniel Doheny. Allí, Alex Truelove planea perder su virginidad con su encantadora novia Claire. Pero todo se derrumba cuando conoce al también adorable Elliot. Tiene una duración de 1 hora con 38 minutos.
- Conquista a medias: es una película de una duración de 1 hora con 44 minutos y está dirigida por Alice Wu. Allí, una joven y tímida muchacha de la escuela secundaria ayuda a un amigo a escribir una carta de amor para una persona que ambos desean.
- Duck Butter: Se estrenó en el 2018, está dirigida por Miguel Arteta y tiene una duración de 1 hora con 30 minutos. La historia cuenta la vida de dos jóvenes que se embarcan en un experimento de 24 horas sobre la intimidad, pero no pueden escaparle al romance.
+¿Por qué junio es el Mes del Orgullo?
En la madrugada del 28 de junio de 1969 se dio un enfrentamiento en un bar de Nueva York llamado Stonewall Inn. Allí, un grupo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, intersexuales y queers decidieron enfrentar a la policía por primera vez para defender sus derechos.
Una de las primeras ciudades en sumarse a lo sucedido en Nueva York con el fin de mostrar su rebelión contra el sistema fue Los Ángeles, en 1970. Con el paso del tiempo cada vez se hizo más masivo y el 28 de junio quedó como el Día Internacional del Orgullo.