A veces la realidad supera a la ficción. Yel caso que ocurrió en México, el22 de marzo de 2010, sin dudas que está a la altura de este ejemplo. Aquel día, una noticia sacudió a todo el país luego de que se conociera que una niñade cuatro años, que vivía en una zona exclusiva, desapareció de manera increíble de su cuarto. La habitación yla puerta no presentaban ninguna pista de que había sido secuestrada, por lo que las autoridades tomaron otros caminos para hallar al culpable.
Sin embargo, y de manera inesperada, nueve días más tarde hallaron el cuerpo de la niña llamada ‘Paulette Gebara Farah’. Creer o reventar, loencontraron en el pie de su cama, enredado entre las sábanas. Una verdadera locura. Para colmo, en dicho lugar habían trabajado los policías y hasta se habían realizado varias entrevistas a los familiares de la víctima.
De hecho, el 5 de marzo de 2010, la periodista Lilly Téllez le hizo una entrevista -en el cuarto de la niña-a la madre de la menor, que en ese entonces seguía desaparecida. Ambas se sentaron en la cama de Paulette y conversaron durante varios minutos, en compañía de los peluches de la víctima. Pese a que manifestaron que no sintieron nada sospechoso, el 31 del mismo mes, las autoridadeshallaron el cadáver.
Enterados del misterio, que nunca pudo resolverse, Netflix confeccionó una serie acerca de la historia que movilizó a todo México. La misma fue estrenada el pasado 12 de junio con el nombre:‘Historia de un crimen: La búsqueda’.
Dicha entrega reabrió la polémica e incluso la propia periodista Lilly Téllez realizó una confesión que generó revuelo en Twitter: “Después de denunciar insistentemente que el cadáver de Paulette no estaba en su cama, recibí una amenaza para dejar el caso y sigo vulnerable ante ese amago. Sin las condiciones necesarias para hacer denuncia ante autoridades, este es otro ejemplo de la falta de Estado de Derecho”. Y resaltó: “El cadáver de Paulette no estaba en su cama”.
+ El tráiler de la serie de Netflix: